Como en años anteriores, acudimos el 29 de enero a la convocatoria de Regenta Teatro, que nos ofrecía la adaptación de la novela picaresca El Buscón de Quevedo. Asistieron los alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

La adaptación hecha por Emilio del Valle convenció a los espectadores, al valerse de estrategias teatrales eficaces, como intercalar entre la representación del Buscón la vida de los actores; en este caso una pareja que discutía por las más variadas razones. También incluyeron rasgos del teatro de sombras y del teatro de marionetas.

Los alumnos presenciaron el teatro al desnudo, porque con tan solo dos actores y un escenario de cartón movible representaron en una hora algunas de las escenas más notables del Buscón. Vieron a los actores vestirse y desvestirse en escena, tropezar, bromear y discutir. Teatro dentro de teatro, que incluyó canto acompañado de guitarra.

Asistimos a la mala ventura de Pablos, que pese a sus esfuerzos por medrar no lo logra en la sociedad inmovilista del Barroco. Eso sí, muestra los usos y maneras del oficio más viejo del mundo: el de pícaro.

Después de la representación, los actores salieron al escenario para hablar con los alumnos. Fue un momento desmitificador del trabajo de actor, en el que respondieron a las preguntas de los chicos, sobre cómo ensayan, cuánto cobran, cómo concilian trabajo y familia, qué papel les gustaría representar…

Al final hicieron que los viéramos como trabajadores fascinados por su profesión.

¡Seguiremos yendo al teatro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com